domingo, 28 de septiembre de 2014

Bitácora n°8: BITACORA EXTRA

La carrera que he decidido estudiar es psicología y me gustaría especializarme en organizacional y social comunitaria; La psicología social comunitaria se encarga de estudiar una comunidad y buscar el mejoramiento de ella y de cada una de las personas que las conforman.


Estos 2 años que he tenido la experiencia de llevar el curso de Ciudad de Dios, me di cuenta lo mucho que me gusta los momentos que pasamos con los niños y lo feliz que me hace sentir que los ayudamos, gracias a estas experiencias que tenemos fue como decidí estudiar esta carrera ya que me gustaría encontrar una manera en la que se pueda ayudar a los niños a través de  juegos.

Cuando me empece a interesar en esta carrera, investigue un poco sobre ella y luego me entere que un primo estudió esa carrera y ahora esta trabajando en un proyecto en Ventanilla, en el cual se encarga de enseñar a los niños mediante juegos didácticos y hace que aprendan ellos mismos mandandoles trabajos de crear clases modelos al igual que hacemos nosotros en el colegio. Desde que él llego a eso colegio, los alumnos de su clase mejoraron sus notas un 20%, supo como ayudarlos y descubrió la manera en que trabajarían mejor.

 

Cada vez que he ido al colegio Brisas de Villa o al CEBE Beatriz Cisneros, he visto niños que necesitan ayuda tanto psicológica como educativa y eso es algo en lo que me gustaría ayudar; De esta manera mejorar su calidad de vida, ayudarlos a conseguir un mejor futuro, nuevas oportunidades y a que vean el mundo de una manera distinta.


Bitacora n°7: VENTA EN LA EUCARISTIA FAMILIAR


El día 21 de Septiembre, junto a Alessandra Zanabria, Alessandra Villalobos, Alejandro Fung y Valeria Ramos decidimos decidimos ir a la eucaristía familiar y realizar una venta para recaudar fondos para nuestro proyecto de Ciudad de Dios, en el cual cada uno nos distribuimos diferentes productos que llevaríamos para la venta. Nos encargamos de vender mixtos de jamón y queso, keke de vainilla, jugo de naranja o durazno y café.




Estuvimos en el colegio a las 10 de la mañana para comenzar a arreglar todo y preparar nuestros productos, los padres con sus hijos empezaron a salir de la capilla a las 11 de la mañana y hacían fila para comprar a nosotros y a nuestros compañeros de cuarto que también estaban vendiendo sus productos de "gestión y empresa". Su grupo tenia muy ricos postres y tacos pero se olvidaron de llevar algo de tomar, así que aprovechamos la oportunidad e hicimos carteles para resaltar que nosotros si teníamos bebidas calientes y frías.

 


Unas de las dificultades que tuvimos fue que en un momento cuando habíamos preparado los mixtos, se los entregamos a un compañero para que los saque a la mesa donde estábamos vendiendo, pero por tratar de sacarlos rápido, se le cayeron al piso y tuvimos que preparar todos otra vez; también que en un momento cuando ya estaba finalizando la venta comenzaron a aparecer varias abejas y una de ellas pico en la mano a nuestro compañero Alejandro, pero esto igual no impidió que él siguiera trabajando.

Las experiencias cumplidas en esta actividad fueron "Organiza actividades" ya que planificamos correctamente esta actividad, "Se compromete y esfuerza" porque todos cumplimos en llevar lo que habíamos acordado, "conocerse, aceptarse y superarse" porque descubrimos nuestras cualidades para vender y supimos superar nuestras dificultades; y "Lidera con inspiración" porque dirigimos esto de una manera adecuada.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Bitacora n°6: COMO TRABAJAR EFICAZMENTE EN MI PROYECTO DE CDD

Durante estos 2 años en los que he estado llevando el curso de Ciudad de Dios, me he dado cuenta que más que un curso, es un proyecto que requiere la unión y trabajo en equipo para poder ser llevado a cabo. No solo consiste en ir al CEBE o a un colegio, si no en ir al lugar indicado y ayudar a los niños, estar con ellos y causarles la mayor alegría posible.


Si todos no esforzamos por lograr cumplir con nuestra meta, estaremos trabajando eficazmente con nuestro proyecto ya que no solo nos estamos haciendo bien a nosotros mismos al saber que estamos ayudando a otro, sino que estamos estamos haciendo a unos niños felices al menos por un momento y asi ellos aprenderán que a pesar de todo lo malo, siempre hay algo bueno.







Los objetivos de ciudad de Dios cumplidos son:

  • Se compromete y esfuerza: Si todos nos comprometemos enserio con el proyecto lograremos mucho mas de lo esperado.
  • Trabaja en comunidad: La mejor manera de lograr nuestros objetivos es trabajando juntos como equipo, siempre unidos.
  • Siente con la iglesia y el mundo: Al estar con los niños del CEBE podemos ver algo mas allá de lo que conocemos y comprometernos a ayudarlos cuando podamos.
  • Buscar la verdad y actuar con coherencia: Sabemos que al ir a los CEBES, estamos ayudando a otro y cumpliendo con nuestro principal motivo de la vida.